Lo más curioso de esta práctica para mi fueron dos cosas: la primera fue descubrir que la leche desnatada, que yo pensaba que tenía 0% de materia grasa, sí tiene grasa, aunque sea mucho menos que la semidesnatada o la entera, y la facilidad con la que se puede conseguir hacer jabón.
Aquí os dejo el enlace para acceder a nuestro guión de prácticas: https://docs.google.com/document/d/14sKlOzw9S8JUJWyLbvKgpN32YJ1ebIvDVpCVhbwuvdY/edit
Y también unas fotos nuestras en el laboratorio realizando la práctica, también he incluido una foto del cartón de leche desnatada que indica que tiene un 0,3% de grasa por cada 100ml.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhPKVOgrJJvy2vx9Yzi0RvUGPCy5NrGw9X-iTLf7St4-m6oIgyHb1N-q-2ex2Pl0894BnfgjY7YMk1JP-G22zKM-qsZqJtB2tkuSgUEKTFlwsCfBULb9MWroeJ0IxCnUmvbCxj0oA01n3V5/s1600/20141210_162314.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiJvag08RxblyauNi3JOJ_JHbxfv706bAZZJOD2JSfv_V-mW3Lqvu774y4VTA2gdetcgv8st5uU3pG6FWQBFZyrWA_Xd29BWWLGJpkh9wGCG4w3y-MAreJdCRD1seYZ4UXpux9xc2eqUctQ/s1600/20141210_162125.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiqQD6E_Yc_1VgrPXtjaaIM560W09OzldzzXTCOcD7AGVFtEVSxsOIRswnjxSZB3d7NVOXHFjE2byUR5i5nvzBqSf8P5drHHTNfSpDFV6tW1MkjxghHESwfaDVcr30eDEJlB6fUD5ZM9LI2/s1600/20141210_162325.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi6phyphenhyphenc_X3KdeWymjZmm9Gg8zOg92icboNRVLmRWsawtlBmzJ9iOdJ9rgvE-iRTy4WVerXa2nyDTEI1vnrtwS6I8n5uCBmGhen9_gw8lh3xn4jFaqWwT6ZycukqUH7FWW1f06fvSuYgFwHI/s1600/20141210_162355.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEguDq2nHDtcDYv2q8MuzxIL4X52zUdWlp0_YZR0rtsAbKCZR0CMHH0sXHTBhrZWwnUcBK88LdUb9QHTj4t7wlhjOb0zggTR_cUpByWHQl6IviIcJMoLwk3KGwpMuDQaBedQzdh0CZ2E5dQ9/s1600/20141210_160522.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhhtKgMqEd95aSoTnpGQRXj2i0ov0UQ0YOi4g6j0I0K3d5lL9TUJWE4k0RpdcDQZGnLe_LijkyvjwbBqdZN0bxTdGloON8HluFtx1QAI-jQ9I4-cyxiJu7dA4GFFLtp5OHyZFjemlWSJKJI/s1600/20141210_164432.jpg)
a. Utilizamos el Sudán III para detectar la presencia de lípidos porque los colorantes para grasas son más solubles en las propias grasas que en el medio en el que van disueltos. Así, al bañar la grasa con la solución del colorante, éste tiende a disolverse en la grasa que se va cargando del colorante.
b. Sí, se obtienen los mismos resultados si la leche es entera o desnatada porque la leche desnatada contiene una pequeña concentración de grasa.
c. No, porque en la composición del cartón te indica que contiene un 0,3% por cada 100 ml
d. En el tubo 3 se ha formado jabón porque se ha producido una reacción de saponificación, es decir, a partir de un ácido graso e hidróxido de sodio se obtiene jabón y agua.
Durante este proceso se suceden tres fases, la primera se encuentra en la parte inferior del tubo y es la sosa, la segunda es la fase intermedia donde se encuentra el jabón, y por último en la parte superior se encuentra el aceite.
f. En el tubo 4 podemos observar una disolución verdadera porque el aceite y la sosa se mezclan de forma homogénea para dar lugar al jabón.
g. En los tubos 5 y 6 pudimos comprobar la solubilididad de los lípidos en componentes orgánicos.
En el tubo 5 ponemos agua, aceite y Sudán III, y al tubo 6 añadimos una gota de jabón líquido, los agitamos y el resultado de los dos tubos es una emulsión, pero en el tubo número 5 la emulsión es transitoria y en el tubo número 6 la emulsión es permanente porque se forma una membrana semipermeable sobre la superficie de las gotas de grasa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario